En América Latina, 200 millones de personas se identifican como afrodescendientes. El informe constata que en muchos países de la región, las desventajas para ellos son profundas.
Coordinado por la comisión.
El P. Jean Bosco presidió la Eucaristía afro en agradecimiento a Dios por los 10 años del pontificado de Papa Francisco y resaltó la importancia del camino hacia el XVI EPA, a celebrarse en el santuario de Nuestra Señora de Lujan, con la esperanza de que por aquella ocasión contaremos con la beatificación del Negro Manuel y un mensaje del mismo Papa Francisco a los Afroamericanos.
Hna Ruperta Palacios, pastoral afro de Mexico
SEDE DEL XVI EPA
La asamblea general del XV EPA ha propuesto tres lugares
(Buenos Aires Argentina, Puerto Limón en Costa rica, Lima Perú) en orden de
preferencia para la celebración del próximo XVI EPA que en primer lugar se
haría en el Santuario Nacional de la Virgen de Lujan en Argentina en 2025.
Gran parte de las leyes que protegen o promueven los derechos de los grupos menos favorecidos, se han logrado por medio del activismo social. El anterior es el caso de los movimientos sociales afrodescendientes, quienes se esmeran por la dignificación plena de sus comunidades. A continuación presentamos la historia y presente de estos grupos en América del Sur.
LEER